En los últimos siete años, la población de jaguares en la región serrana de la Costa Grande creció, al pasar de aproximadamente 113 ejemplares en 2018 a 308 en 2025, según los resultados más recientes del Censo Nacional del Jaguar.
El ambientalista Fernando Ruiz Gutiérrez, presidente de la asociación Wild Felids Conservation Mexico AC, destacó que el incremento se debe a un trabajo coordinado entre dependencias ambientales, comunidades ejidales y el uso de tecnología avanzada. Las zonas con mayor presencia de esta especie incluyen la sierra de Petatlán, Tecpan, Atoyac, Coyuca de Benítez, así como municipios de la región Tierra Caliente como San Miguel Totolapan, Coyuca de Catalán, Ajuchitlán del Progreso y Chilpancingo.
Ruiz Gutiérrez señaló que, a pesar del avance, el jaguar sigue siendo una especie en peligro de extinción. Aclaró que los más de 300 ejemplares registrados aún son pocos en comparación con la extensión territorial que habitan, y persisten amenazas como la caza furtiva y la captura de crías.
El ambientalista subrayó la importancia de continuar fortaleciendo las estrategias de conservación y el trabajo comunitario, para garantizar que esta especie emblemática de los ecosistemas mexicanos se mantenga y se recupere de forma sostenible en el mediano y largo plazo.