En México, el 2.5% de la población, es decir, 3.1 millones de mexicanos cuentan con alguna criptomoneda; los activos más demandados por los usuarios fueron: Bitcoin, Ethereum , TRON , Stellar y Litecoin.
Criptomoneda que circulan en México
Bitcoin
Ethereum
TRON
Stellar
Litecoin
Fuente: Changelly
En el primer semestre de 2025, el país siguió ganando protagonismo en el ecosistema cripto: Changelly reportó un crecimiento del 31% en usuarios. México es el tercer país en Latinoamérica, en tener una mayor adopción de los activos digitales, por detrás de Brasil y Argentina.
. Países con uso de criptomoneda
1. Brasil
2. Argentina
3. México
Fuente: Chainalysis Global Crypto Adoption Index
Pero ¿cómo funcionan las criptomonedas? Bitcoin o Ethereum operan mediante tecnología Blockchain, una base de datos distribuida e inmutable. Se pueden enviar o recibir sin intermediarios, usando billeteras digitales seguras como SPEI, CoDi y OXXO.
México tiene una tasa de fraude de 1.6 % entre usuarios cripto, según Sumsub. En medios nacionales, se reporta un aumento en estafas usando deepfakes, audios o videos manipulados con IA, alcanzando hasta 40 % de los fraudes recientes.
El uso de la criptomoneda tienen sus elementos positivos y negativos, lo primordial es ser cuidadoso y tener educación financiera.
. Pros y contras
Ventajas Riesgos / Desventajas
Inclusión financiera Volatilidad alta
Remesas rápidas Fraudes y estafas
Acceso global sin bancos Regulación limitada
Diversidad de activos Falta de educación financiera
Transparencia tecnológica Pérdida por errores o robos
La criptomoneda sigue siendo una opción de inversión, pero aún permanece en un terreno ni tan explorado por grueso poblacional.