Según el Consejo Nacional de Población (Conapo), en Guerrero se espera el nacimiento de 63,749 niñas y niños este año. Esta cifra representa una disminución respecto a años anteriores, siguiendo una tendencia a la baja desde 2021, cuando se registraron 73,477 nacimientos.
Natalidad proyectada en Guerrero por año
2021: 73,477
2022: 71,749
2023: 69,530
2024: 67,310
2025: 63,749
Fuente: Conapo
En base a estas proyecciones y la proporción de población de Zihuatanejo respecto al total del estado, se puede inferir que el número de nacimientos en este municipio también ha ido disminuyendo.
Los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), recabados durante el Conteo de Población y Vivienda 2020, indican que en Zihuatanejo de Azueta residían 10,845 niñas y niños de entre 0 y 4 años. Este grupo etario sirve como base para estimar la cantidad de nacimientos registrados en el municipio en ese periodo.
En ese mismo conteo, la población total del municipio fue de 126,001 personas, con una composición del 51.2% mujeres y 48.8% hombres.
A nivel estatal, Guerrero se mantiene como una de las entidades con mayor tasa de natalidad en México. Además, se observa una ligera predominancia de nacimientos masculinos sobre femeninos, una constante que se ha mantenido en los últimos años.
Estimación de infantes atendidos por instituciones públicas en Guerrero (2022)
SSA: 44,084
IMSS Ordinario: 5,839
ISSSTE: 1,538
IMSS Bienestar: 1,206
Total estimado: 52,667 niños
Fuente: Sistemas de Salud
Las tendencias estatales y datos previos permiten prever que el número de nacimientos se mantiene en descenso, en línea con la dinámica poblacional nacional. Comprender hacia dónde se mueve la dinámica poblacional permite anticiparse a las necesidades de las próximas generaciones y asegurar condiciones de desarrollo equitativas desde la infancia.