El crecimiento del parque vehicular en Zihuatanejo ya no es un simple dato de oficina: es una realidad palpable en las congestionadas calles del municipio. Según cifras de la Delegación de Finanzas, actualmente circulan 74,500 vehículos entre autos particulares, unidades del transporte público y motocicletas. De este total, apenas el 45% cuenta con sus documentos en regla, lo que no solo refleja un problema de regulación, sino también de movilidad y seguridad vial.
Padrón de vehículos en Zihuatanejo
70,000 uso particular
1,500 transporte público
3,000 motocicletas
Fuente: Delegación de Finanzas Zihuatanejo
A decir de la administradora de Finanzas en el puerto, no hay una reducción de la recaudación, aunque no toda la población hace los cambios de placa cuando se lanzan las compañas a inicio de año, si lo hacen paulatinamente y el ingreso llega.
Pero el problema va más allá de la recaudación. Circular sin placas o con documentos vencidos es una infracción sancionada por la ley estatal. En Guerrero, esto representa una multa que puede ir de 2,262.8 a 5,657 pesos, es decir, de 20 a 50 UMAs.
Multas
20 a 50 (UMAs)/ 2,262.8 -5,657
Fuente: Gobierno de Guerrero
El dirigente nacional, de la Unión Democrática Campesina (UDC), José Juan González Guerra, informó que tienen un padrón de 3,500 automotores a nivel estatal y 800 en Zihuatanejo de autos extranjeros regularizados desde esta organización y que se les conoce comúnmente como chocolates.
Zihuatanejo crece, pero su infraestructura vial no. El número de vehículos aumenta cada año sin un plan integral que garantice movilidad, orden y seguridad. Más allá de la recaudación, urge una estrategia que contemple reordenamiento vial, modernización del transporte público, incentivos para la regularización y, sobre todo, una política clara para contener el ingreso desmedido de vehículos al municipio.