Buscar
01 de Junio del 2024
Sociales

Denuncian intimidaciones a maestros del Conafe que protestan

Denuncian intimidaciones a maestros del Conafe que protestan
Por: Eliut Patiño
Ixtapa Zihuatanejo
20-05-2019


Los líderes para la educación comunitaria del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) de La Unión y Coahuayutla, denunciaron que han recibido intimidaciones por parte de la delegación en el estado de que no recibirán el apoyo económico mensual si siguen apoyando el movimiento laboral de los ex coordinadores regionales.


Este lunes, el paro laboral del Conafe con sede en La Unión cumplió tres semanas, lapso donde hasta el momento las autoridades a nivel nacional ignoran la petición del gremio, que es reincorporar a los 37 ex coordinadores regionales que fueron despedidos a través de una videollamada, dicen ellos, de manera injusticia, o bien es ofrecer el finiquito correspondiente a los años de servicio.


0?40" / "Tenemos dos opciones, la que decida, en este caso el gobierno federal, ya sea que nos liquiden los años trabajados o bien la recontratación, cualquiera de las dos opciones estamos en posibilidades de aceptar" 0?56??


Al visitar las oficinas del Conafe en La Unión, que se mantienen cerradas desde el pasado lunes 6 de mayo, los líderes para la educación o bien "maestros comunitarios" denunciaron que ya han recibido amedrentaciones de no recibir su apoyo mensual o bien, de ser retirados del organismo y perder la posibilidad de ganar una beca para continuar sus estudios superiores.


Entrevistado al respecto, el ex coordinador regional, Arnulfo Pablo García, que fue despedido el pasado 3 de mayo dijo que él no ha recibido ni una amenaza por encabezar el paro laboral, pero reconoció que sus colaboradores le han comentado situaciones, pero dijo que habrán de esperar hasta el próximo 28 de mayo, que es cuando les llega el apoyo y si se los retiran, verán qué acciones emprenderán.


1?40?? / "Ha habido comentarios pero habría que esperar porque ellos reciben un apoyo mensual, ellos no cobran de manera quincenal, y como ahorita ya casi viene el apoyo del mes de mayo, se ha rumorado de que los que han estado apoyando estos movimientos no se les va a dejar cobrar, pero ahí no sé qué medidas se vayan a tomar".2?05??


Por otra parte, Pablo García dijo que ante el desinterés del gobierno federal por resolver este problema nacional, por lo menos en La Unión y Coahuayutla, se verán afectados 200 estudiantes de comunidades rurales, porque no les entregarán su certificado ni las calificaciones para que pasen de nivel, en tanto no les resuelvan.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias