Aunque el deporte es considerado una herramienta fundamental para la salud y la integración social, en Zihuatanejo la ciudad infraestructura deportiva aún no está completamente adaptada para personas con discapacidad.
Datos oficiales del INEGI y el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2025 indican que la población con discapacidad en Zihuatanejo representa un 5 por ciento, sin embargo, no tendría que ser justificación para carecer de espacios, porque existen.
Forma de discapacidad
Motriz: 3,030 personas
Visual: 3,310 personas
Lenguaje: 1,077 personas
Auditiva: 1,259 personas
Para recordar o acordarse: 1,310 personas
Fuente: INEGI / Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027
Los espacios deportivos o recreación, cuentan sí con rampas específicas, pero no tienen guías podotáctiles, señalética en braille y algunas otras herramientas que faciliten la movilidad o interacción de las personas discapacidad, sin dejar de lado la falta de personal capacitado.
Actualmente, existen actividades deportivas dirigidas a personas con autismo y síndrome de Down promovidos por el gobierno local y asociaciones civiles, además también hay natación.
Sin embargo, especialistas y padres de familia coinciden en que aún falta mucho por hacer. La verdadera inclusión, señalan, no solo consiste en ofrecer actividades, sino en garantizar que las instalaciones sean seguras y accesibles para todos, además que se cuente con más personal capacitado.
Mientras tanto, Zihuatanejo continúa dando pasos lentos hacia un deporte verdaderamente incluyente, donde las oportunidades y el acceso sean iguales para todas las personas, sin importar sus capacidades físicas o intelectuales.