Zihuatanejo tiene algunas playas privatizadas, que quedaron así para uso residencial y de hotelería.
En Ixtapa, el hotel Las Brisas y Pacífica, están frete la playa Hermosa, un balneario al que solo se puede acceder por las entradas a los grandes hoteles en mención.
El desarrollo Porto Ixtapa, cuenta con una playa privada, playa La Valentina y a este espacio solo se puede acceder por la entrada principal ubicada en La Marina Ixtapa.
Cala del mar, tiene una pequeña playa, ubicada entre los ricos, a este espacio también se accede desde el hotel y se baja por una escalinata propiedad del mismo.
Playas privatizadas Ixtapa
Fuente: Google Maps
En México, todas las playas son bienes nacionales y, por lo tanto, de acceso público. La privatización de playas está prohibida por la Ley General de Bienes Nacionales. En 2020, se reformó esta ley para garantizar el libre acceso y tránsito en las playas, estableciendo sanciones para quienes obstaculicen o restrinjan dicho acceso.
Multas por privatizar playas
3,000 y 12,000 UMAS
$339,420-1,358,680
FUENTE. Gobierno de México
En caso de reincidencia, se contempla la revocación de concesiones, permisos o autorizaciones otorgadas.
La responsabilidad de monitorear y sancionar estas prácticas recae en las autoridades competentes, como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA). La falta de notificaciones o sanciones puede deberse a diversos factores, como la falta de denuncias por parte de la ciudadanía, limitaciones en la capacidad de supervisión de las autoridades o procesos administrativos prolongados.