Entre apoyo y controversia: 109 médicos cubanos operan en Guerrero

Por: Ruth Sánchez Medina
Ixtapa Zihuatanejo
Fecha: 12-11-2025

En Guerrero laboran 109 médicos cubanos del programa IMSS-Bienestar, cuya presencia ha mejorado la atención en hospitales de la Montaña, Acapulco y Costa Grande. Aunque han permitido abrir nuevas áreas médicas, se señala que su costo para el Estado es mayor que el de los médicos nacionales.

No obstante, los médicos cubanos en México reciben un salario de 27,00 pesos. Además, que el gobierno mexicano gasta más recursos mensuales por cada médico cubano para transporte, alimentación y alojamiento. Sin embargo, estos pagos son administrados por el gobierno cubano y los médicos tienen prohibido trabajar en consultas privadas, limitando un ingreso extra.

 Comparativa de ganancias

Médico cubano

27,000 pesos +alimentos, transporte y alojamiento

Médico mexicano

43, 600 + compensación+ consultas privadas

fuente: IMSS Bienestar

Los especialistas procedentes de Cuba cubren áreas como cardiología, ginecología, pediatría, cirugía general, neurocirugía, traumatología y medicina interna, entre otras. En municipios con escasez de personal, como Tlapa o Coyuca de Catalán, su presencia ha permitido restablecer servicios hospitalarios. En Zihuatanejo hay 13 que cubren el hospital general y centros de salud.

Distribución de médicos cubanos en Zihuatanejo

Hospital general IMSS Bienestar: 7

Centro salud Real de Guadalupe: 2

Centro de salud Las Ollas: 2

Centro de salud: 2

Fuente: Gobierno de Zihuatanejo / Secretaría de Salud Guerrero

No obstante, médicos locales han señalado que el esquema ofrece mejores condiciones a los extranjeros que a los nacionales, pese a que muchos profesionistas mexicanos estarían dispuestos a cubrir esas plazas si existieran incentivos equivalentes, pero la realidad es que, los médicos no se quieren desplazar a zonas rurales o zonas urbanas de muy poca población.

Mientras tanto, la presencia de los médicos cubanos y su gasto continúa generando debate entre el gremio médico y la sociedad: los hospitales públicos del país enfrentan carencias de personal, pero los incentivos parecen dirigirse a los extranjeros, sin atenderse las demás necesidades.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias