Buscar
14 de Mayo del 2025

Seguridad

Extorsión en Zihuatanejo: Un desafío persistente para el comercio local

Por: Mario Erunes
Ixtapa Zihuatanejo
18-02-2025

En 2022, los comerciantes y empresarios se enfrentaron a un aumento en casos de extorsión en Zihuatanejo, afectando gravemente al comercio local. El cobro de piso y las extorsiones llevó al cierre de más de 100 negocios, incluyendo tiendas de conveniencia y empresas cementeras.

Pese a ser un tema recurrente, la falta de denuncias por parte de las víctimas, debido al temor a represalias, también contribuyó a la persistencia de este delito. Incluso en Zihuatanejo, se inauguró la primera Unidad Antiextorsión del país y la aplicación Ponte Buso, con el objetivo de intensificar las investigaciones y capturas.

Resultados antiextorsión

Años    Detenidos

2023: 18

2024: 13 (ene-jun)

Julio 2024 -feb 2025: 18

Fuente: FGE

En 2024 hubo varias sentencias a personas dedicadas a la extorsión en Zihuatanejo.

 Sentencias por extorsión en Zihuatanejo

Nov 2024: Alan N. 11 años 1 mes y días de prisión (delito de julio 2023)

Dic 2024: Adrián N. 16 años y 8 meses (delito de octubre 2022)

Fuente: FGE

La Unidad Antiextorsión aseguró que los casos de extorsión han bajado significativamente en Zihuatanejo, aunque persiste este delito que se comente vía telefónica y presencial.


Se apuntó sin revelar cifras que, la aplicación "Ponte buso" sigue funcionando y es ahí donde también reciben denuncias, además de las quejas presenciales.


La Fiscalía informó que en todo el estado de Guerrero del 01 de enero al 18 de noviembre de 2024, se evitó el pago por extorsión telefónica y secuestro virtual de $43,220,603.07 pesos.

 Pagos evitados

Extorsión telefónica: 11,297,938.21 pesos

Secuestro virtual: 31,922,664.86 pesos

Fuente: FGE

A pesar de los esfuerzos de las autoridades para combatir la extorsión en Zihuatanejo, incluyendo la creación de la Unidad Antiextorsión y la implementación de herramientas tecnológicas, este delito sigue representando una grave amenaza para los comerciantes y empresarios locales, que reportan pago de cuotas en los insumos que adquieren como cervezas y cigarros.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias