El conocido "negocio negro de las facturas", consiste en la emisión, compra o venta de comprobantes fiscales falsos o simulados para evadir impuestos, blanquear dinero o inflar gastos.
En este modelo están implicadas empresas fantasma o Empresas que Facturan Operaciones Simuladas (EFOS), que no realizan actividades reales, pero emiten facturas por servicios o productos que nunca existieron.
Objetivo de las facturas falsas
Disminuir su carga tributaria
Aumentar gastos deducibles
Lavar dinero ilícito
Evadir responsabilidades fiscales
Fuente: SAT
El SAT ha intensificado el combate contra este delito con el apoyo de herramientas de verificación digital y reformas legales. Creando la herramienta: "Verificación de comprobantes fiscales digitales por internet", además de implementar sanciones que implican cárcel, multas e inhabilitación de funciones.
Sanciones del SAT
Cárcel de 2 a 9 años, artículo 113 Bis del Código Fiscal
Multas millonarias.
Inhabilitación de servidores públicos
Cancelación del sello digital
Se considera amenaza a la seguridad nacional
Fuente: Código Fiscal de la Federación
Entre enero de 2020 y marzo de 2025, el SAT presentó 5,355 denuncias por corrupción y evasión fiscal, involucrando a 5,433 personas, de estas 1,090 fueron vinculada a proceso.
Vinculados por defraudación fiscal
467 personas físicas
555 personas morales
68 servidores públicos
Las Sanciones:
4 años de prisión a 591 contribuyentes
6 meses a 4 años de prisión a 50 servidores públicos
Fuente: FGR / SAT
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha intensificado sus acciones contra la corrupción y la evasión fiscal, situación que en la actualidad es evidente ante el aumento de detenciones relacionadas a este delito.