El FOMO o el miedo a perderse algo, es un fenómeno psicológico caracterizado por la ansiedad de quedar excluido de experiencias sociales. Se ha potenciado en la era digital debido al uso intensivo de redes sociales, donde las personas observan constantemente lo que otros hacen.
Se relaciona con la comparación social, donde las personas miden su valor con base en lo que otros muestran. En la actualidad, el uso de redes sociales activa la dopamina. Cada "like" funciona como un refuerzo intermitente, similar a mecanismos de adicción.
Un estudio de la Universidad de Oxford del 2019, estimó que entre el 20 y 30 % de los jóvenes experimentan niveles altos de FOMO. En México, encuestas como las del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) muestran que 9 de cada 10 adolescentes revisan su teléfono cada hora por temor a perder notificaciones.
Pero esto se puede revertir, con psicoeducación, terapia cognitivo-conductual, entrenamiento en atención plena y dietas digitales, es decir, pausas programadas sin uso de redes.
¿Cómo ayudar?
Psicoeducación
Terapia cognitivo-conductual
Entrenamiento en atención plena
Dietas digitales
Fuente: DMS-5
El FOMO no es solo miedo a perderse algo, es miedo a sentirse menos. Reconocerlo y pedir ayuda puede marcar la diferencia.