Buscar
29 de Mayo del 2025
Seguridad

Fosas clandestinas 2025: Desinterés oficial y la lucha de Colectivos

Fosas clandestinas 2025: Desinterés oficial y la lucha de Colectivos
Por: Ruth Sánchez Medina
Ixtapa Zihuatanejo
27-05-2025

La falta de atención a la desaparición forzosa de personas, ha permitido que el problema crezca en Guerrero y el país. Cifras oficiales permiten tener una estadística del número de fosas clandestinas encontradas hasta el 2023, no obstante, de este tiempo a la fecha, no hay actualización.

Desde el 1 de diciembre de 2018 al corte del 30 de abril de 2023, el Mapa de Hallazgos de Fosas Clandestinas de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) tiene registradas 238 inhumaciones ilegales localizadas en los límites del estado de Guerrero.

No incluyen los 17 cuerpos localizados en parque el Veladero, ni los dos cuerpos encontrados una fosa localizada en San Miguelito, Zihuatanejo en 2023, mucho menos el reciente hallazgo de una osamenta el pasado 11 de mayo de este año, en el mismo sitio.

Nuevas fosas

2023:

Veladero: 17

San Miguelito: 2

2025:

Veladero. 1

Fuente: Notas periodísticas

Desde el 2024, el gobierno federal ha dejado de proporcionar datos actualizados sobre el número de fosas y personas desaparecidas, lo que dificulta conocer la magnitud actual de la crisis.

Aunque las autoridades han identificado varias zonas críticas, colectivos de búsqueda advierten que el problema sigue creciendo en Guerrero. Además de El Veladero y El Mirador, han detectado restos humanos en Cayaco, Tuncingo y otras áreas de Acapulco, evidenciando la magnitud de la crisis de desapariciones en la región.


Son los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, los que no han permitido que los casos sean cerrados y estos mismos, son los que localizan las fosa, ante la inoperancia de las autoridades.

Colectivos en Guerrero

Buscando justicia por los Nuestros de Zitlala

Colectivo Memoria Verdad y Justicia

Colectivo de Familiares en Búsqueda María Herrera

Madres Igualtecas

Colectivo "Fe y esperanza hasta encontrarlos"

colectivo Raúl Trujillo Herrera por los Desaparecidos de Guerrero

Centro de Derechos Humanos de la Montaña (TLACHINOLLAN)

Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México

Familias de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos A. C

Colectivo "Guerrero No+ Desaparecid@s"

Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México (AFADEM)

Los otros desaparecidos de Iguala

Fuente: Notas periodísticas

Tras el hallazgo del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, usado por el crimen organizado, se evidenció la falta de atención a colectivos de búsqueda de desaparecidos. En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó propuestas y, el 8 de marzo, autoridades federales, estatales y legisladores de Guerrero, se reunieron con colectivos de Guerrero.

Para el 19 de marzo, el colectivo colectiva "Memoria, Verdad y Justicia", denunció que la FGE, las abandonó al iniciar una búsqueda programada.

Las familias denuncian indolencia y desinterés por parte de las autoridades, no obstante, han advertido que no terminarán la búsqueda hasta encontrar a sus seres queridos. "Porque no ocultaran y negaran la realidad".





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias