Con la llegada de las altas temperaturas, el riesgo de sufrir un golpe de calor se convierte en una preocupación de salud pública. Este fenómeno, que puede ser potencialmente mortal, ocurre cuando el cuerpo no logra regular su temperatura interna debido a la exposición prolongada al calor extremo, especialmente en combinación con la deshidratación.
El golpe de calor es una emergencia médica que se presenta cuando la temperatura corporal supera los 40°C, y los mecanismos naturales de enfriamiento, como la transpiración, fallan. Esto puede provocar síntomas graves.
Síntomas:
Confusión
Mareos
Náuseas
Piel seca y caliente
Pérdida de conciencia
Daño neurológico
Muerte
Fuente: Salud Guerrero
Entre las 12:00 y las 15:00 son momentos críticos, por ello se recomienda no realizar actividades físicas intensas, especialmente si no se acompaña de una correcta hidratación y protección.
Los grupos de riesgo:
Niños menores de 5 años
Adultos mayores
Personas con enfermedades cardíacas, respiratorias o mentales.
Mascotas
Fuente: Salud Guerrero
Ante los primeros síntomas de golpe de calor, es vital actuar de inmediato: trasladar a la persona a un lugar fresco, aplicar compresas frías, ofrecer agua y, si no mejora rápidamente, llamar a emergencias.