El Centro de Reinserción Social (Cereso) de Zihuatanejo está entre los centros penitenciarios del estado con más deficiencias, según el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria presentado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos en 2024.
El Cereso de Zihuatanejo está diseñado para alojar a 57 personas; 53 hombres y cuatro mujeres. Sin embargo hasta 2024, hay un registro de 134 reos; 123 masculinos y 11 féminas, lo que indica una sobrepoblación.
Población del Cereso de Zihuatanejo 2024
Ideal: 57 reos
53 hombres
4 mujeres
Censo 2024: 134 presos
123 hombres
11 mujeres
Fuente: Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2024.
El último estudio también reveló deficiencias en salud, hacinamiento, programas preventivos, primer respondiente, remisión de quejas y supervisión directiva. También el Cereso de Zihuatanejo falló en alimentación, limpieza general e instalaciones carentes.
Deficiencias detectadas en Cereso de Zihuatanejo 2024.
+ Salud + Alimentación
+ Hacinamiento + Limpieza general
+ Prevención + Instalaciones carentes
+Primer respondiente
+Remisión de quejas
+ Supervisión
Fuente: Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2024.
Asimismo, el diagnóstico también señala el insuficiente personal de seguridad y custodia, las inexistentes actividades deportivas, la deficiente atención a mujeres y menores, así como adultos mayores y personas con discapacidad, sin dejar de lado la escasez de programas de prevención de adicciones y desintoxicación voluntaria.
Sin embargo, el Cereso de Zihuatanejo sí acertó en aplicar condiciones de gobernabilidad al detectar extorsión y/o sobornos, así como atención apropiada a miembros de la comunidad LGBT+.
Aciertos del Cereso de Zihuatanejo 2024.
+Gobernabilidad
+ Inclusión (LGBT+
Fuente: Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2024.
El Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria muestra cómo el Cereso de Zihuatanejo tiene deficiencias que deben y tienen que resolver las autoridades.