28,554 guerrerenses se estiman han emigrado a otros países, entre ellos Estados Unidos, en situación ilegal se tienen el registro de 943 mil, pero también una cantidad importante de población ha regresado al estado por diversos factores entre ellos, asuntos familiares, laborales y legales.
Causa de migración a Guerrero
Familiares 7,400 mil
Laborales, 1,610
Legales 1,380
Fuente: Data México
Quienes viven en el extranjero han promovido una entrada de remesas de 3,286 millones de dólares en 2024 y en el primer semestre del 2025, 1,655 millones.
Remesas a Guerrero
2024: 3,286 MDD
2025: 1,655 MDD
Fuente: Banco de México
Según el Anuario de Migración y Remesas 2025, realizado en colaboración entre el Gobierno de México y BBVA, los estados que más dependen de estos recursos en relación con su PIB estatal son cinco.
Estados con mayor remesas
Fuente: AMR 2025
Los municipios donde más remesas llegan son Cutzamala, Atenango del Río, Cocola y Huamuxtitlán. Hay municipio que tienen alta migración a otros países, no obstante, el retorno en remeses en bajo.
Remesas a Guerrero
Poblados % de remesas
Cutzamala del Pinzón 32.50 %
Cocula 28.9%
Atenango del Río 25.45%
Huamuxtitlán 24.2%
Fuente: Conapo
La Montaña como Cochoapa el Grande y Metlatónoc, además de localidades de Costa Chica y Tierra Caliente, que figuran con alta intensidad migratoria hacia EE. UU. Estos migrantes trabajan en construcción, servicios como limpieza, cocina, restaurantes, manufactura y agricultura.