Guerrero sin especialistas, ¿cuánto urge?

Por: Ruth Sánchez Medina
Ixtapa Zihuatanejo
Fecha: 12-11-2025

La falta de médicos especialistas continúa siendo uno de los principales desafíos del sistema de salud en Guerrero. Aunque el programa IMSS-Bienestar ha reforzado hospitales con médicos cubanos, la entidad enfrenta un déficit que impacta directamente en la atención de miles de pacientes, especialmente en regiones rurales y serranas.

Guerrero tiene 124 vacantes de especialistas del sector salud, según la última convocatoria dada a conocer por el Instituto Mexicano del Seguro Social. A nivel nacional las especialidades de mayor necesidad son 11.

Especialidad de mayor necesidad

Endoscopia intervencionista

Fisiología cardiopulmonar

Neurocirugía pediátrica

Otorrinolaringología pediátrica

Urgencias Pediátricas

Neurofisiología Clínica

Medicina de trabajo

Medicina de Trabajo y Ambiental

Coloproctología

Dermatología

Gastroenterología

Fuente: IMSS


En el caso de Zihuatanejo, hasta el 2022, había un total de 59 vacantes en el Hospital General Imss Bienestar, las cuales se han ido cubriendo poco a poco, con la llegada de 7 médicos cubanos y la contratación de médicos mexicanos de la localidad con la implementación del IMSS Bienestar.

Vacantes Zihuatanejo- 2022

Anestesiología: 11

Cirugía general: 4

Ginecología y Obstetricia: 5

Traumatología y Ortopedia: 3

Radiología e imagen: 2

Pediatría: 4

Medicina de urgencias: 10

Medicina interna: 3

Terapia intensiva: 5

Medico general: 1

Intensivista: 1

Fuente: Gobierno de México / INSABI

Aunque las convocatorias oficiales siguen abiertas, las plazas permanecen vacías. Las razones van desde falta de incentivos económicos y condiciones laborales poco atractivas, hasta inseguridad, distancia y carencia de vivienda adecuada en zonas rurales.


Ante la falta de especialistas, muchos pacientes deben viajar hasta Acapulco o Chilpancingo para recibir atención quirúrgica o consultas de alta especialidad. Otros optan por servicios privados o esperan la llegada de brigadas médicas itinerantes y jornadas quirúrgicas que el gobierno estatal organiza de forma esporádica.

La urgencia persiste: Guerrero necesita médicos, pero, sobre todo, condiciones que los mantengan en los lugares donde más hacen falta.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias