En 2025 se realizará un censo general de cocodrilos en Zihuatanejo, con el objetivo de evaluar el estado de esta especie y diseñar estrategias para su conservación, reforzando su importancia como atractivo turístico del destino. Este esfuerzo será liderado por el Parque Nacional Protegido "Vicente Guerrero", bajo la dirección de Luis Castañeda Muñoz, en colaboración con el grupo SOS Cocodrilos.
Entre las primeras acciones, se prevé un estudio en la Laguna de El Negro, para determinar la viabilidad de desarrollar turismo ecológico de bajo impacto. Esta iniciativa buscaría implementar recorridos y avistamientos de cocodrilos, similar a los que se realizan en Miami, Florida, promoviendo actividades sostenibles que beneficien al medio ambiente y al turismo local.
El proyecto también abordará la salud de la especie, con especial atención a la prevención de enfermedades, y fomentará la concientización de la población sobre los riesgos de alimentar a los cocodrilos, una práctica que perjudica su comportamiento natural.
Además, se planean mejoras en la infraestructura turística y urbana, como la renovación de la ciclopista, la construcción de baños ecológicos, un sitio de taxis ordenado, y la capacitación de prestadores de servicios turísticos, consolidando a Zihuatanejo como un destino que combina conservación ambiental y turismo responsable.