Buscar
09 de Mayo del 2025
Sociales

Habrá impacto en el campo de Guerrero por desaparición del FND

Habrá impacto en el campo de Guerrero por desaparición del FND
Por: Ruth Sánchez Medina
Ixtapa Zihuatanejo
08-10-2020

Este martes en lo general se aprobó desde la Cámara de Diputados la desaparición de 109 fideicomisos y fue envida al senado para su aprobación como una de las medidas de austeridad del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, lo que ha provocado la manifestación de investigadores, de los sectores de cultural, académico, deportivo, victimas, periodistas, incluso del campo.

En este último rubro actúa Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), que hasta hoy cuenta con un fondo de 12 mil 563 millones 526 mil 670 pesos para impulsa el desarrollo del medio rural a través de financiamiento incluyente para productores y mipymes.


Con la desaparición de los fondos y al ejercer el 75 por ciento de las partidas de servicios generales, materiales y suministros de Financiera Rural Agropecuaria (Finagro) se reducirá la capacidad de la institución para realizar trabajo de campo y se deja en incertidumbre al campo en Guerrero, pues esta Financiera tienen bien estipulados sus marcos legales, convocatorias, obligaciones que los beneficiarios deben aplicar.

En Guerrero por ejemplo se ha apoyado en el cultivo del coco, tan solo en el año 2018, FND colocó 58 millones de pesos en beneficio de 198 hombres y 49 mujeres. 

La financiera apoya al sector primario, a través del crédito y servicios financieros accesibles a productores y en Guerrero se han beneficiado actividades ganaderas, acuícolas, pesqueras, silvícolas incluso industriales.

Se han apoyado a apicultores en Iguala, Atoyac, en la agricultura se ha invertido en plantación de mamey en Heliodoro Castillo, construcción de invernaderos en Chilpancingo, bodegas para maíz, cámaras de maduración, material vegetativo plátano en Tecpan de Galeana, compra de plantas de aguacate en Leonardo Bravo, por su puesto el sector cafetalero también hace uso de los financiamientos para compra de herramientas como molinos de café, la ganadería aplica financiamientos para en corrales de manejo, compra de semental bovino.

En Guerrero también hay convenios entre las universidades como la Universidad Tecnológica de la Costa Grande con sede en Petatlán que tienen como finalidad incentivar el sector productivo con la participación de los alumnos y maestros para el desarrollo de un proyecto de investigación y prácticas.

En el mapa de colocación la financiera informa que de 1 de agosto de 2019 al 31 de agosto de 2020 se han colocado 331 millones de pesos para Guerrero.

Pero actualmente, se desconoce si con la desaparición de los Fideicomisos y los cambios de operación que supuestamente vienen con este movimiento afectaran en la forma en que los sectores pueden acceder a los créditos y si estos tendrán una disminución.

En términos de competitividad, podría afectar porque además es través de esta Financiera Nacional de Desarrollo Rural que los productores pueden acceder a cursos, capacitaciones, pero además reciben un recurso para impulsar sus negocios y pasar de un trabajo artesanal a una producción industrial dándole oportunidad a los emprendedores a crecer.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias