El consumo excesivo de alimentos procesados puede contribuir a: aumento de peso y obesidad, desarrollo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, ciertos tipos de cáncer.
Enfermos en Guerrero
Diabetes Mellitus 430 825
Hipertensión arterial 491 138
Depresión 128 763
Enfermedad isquémica del corazón 56 896
Fuente: Salud Guerrero (noviembre 2024)
Aunque pareciera que no tienen nada que ver la alimentación con la salud mental, también está se ve afectada, ya que puede estar vinculada con mayor riesgo al trastorno del ánimo. Por su puesto, el cuerpo se ve afectado con exceso de azucares y falta de fibra, desequilibrando las bacterias intestinales.
Contenido de los alimentos procesados
azúcares, grasa total, grasas saturadas y sodio
conservantes, colorantes, edulcorantes artificiales y otros aditivos
bajo contenido en proteína, fibra, minerales y vitaminas
Fuente: Organización Panamericana de la Salud
Y es que, el consumo de alimentos ultra procesados reducen la ingesta de alimentos frescos como frutas, verduras y granos integrales. Y se puede desarrollar una adicción alimentaria por su combinación de grasas, azúcares y aditivos puede fomentar un consumo compulsivo.
Se recomienda priorizar alimentos naturales, leer etiquetas y consumir lo hecho en casa con ingredientes frescos.
Recomendaciones
Leer etiquetas: Optar por productos con menos ingredientes y sin aditivos artificiales.
Priorizar alimentos mínimamente procesados: Como frutas, verduras, granos integrales, carnes magras y legumbres.
Preparar alimentos en casa: Esto permite controlar los ingredientes y reducir el consumo de procesados.
Fuente: Organización Panamericana de la Salud
Un consumo ocasional de alimentos procesados no es perjudicial, pero una dieta basada principalmente en ellos puede tener efectos negativos significativos en la salud.