Las construcciones cercanas a las playas pueden tener diversos impactos ecológicos negativos, tanto en el suelo como en el medio marino.
En Zihuatanejo, aunque no se dispone de un número exacto de construcciones que afectan negativamente al suelo, se han reportado casos de edificaciones que carecen de las autorizaciones ambientales necesarias. Es en playa La Ropa, playa Blanca, La Madera, Puerto Mio, los sitios que colindan con el mar, donde se permitió la construcción avalada por un Manifiesto de Impacto Ambiental.
La reciente construcción El Capricho del Rey rellenó la zona con piedra y tierra, causando impacto ambiental aprobado por PROFEPA al considerarse menor. Pocas obras han sido detenidas por la dependencia.
Efectos de construcciones en playas
Erosión del suelo
Alteración de la duna costera,
Vulnerabilidad de la costa ante fenómenos naturales
Inestabilidad del ecosistema
Desaparición de playas
Fuente: Máscomunidad.org.ar
La problemática en las zonas costeras se agrava por las construcciones que invaden las playas. Aunque dichas zonas podrían pasar por un proceso natural de recuperación, las construcciones demasiado cerca del mar no permiten la realimentación natural de la arena, llevando al efecto final: la desaparición de la playa.
En resumen, aunque no se dispone de una cifra exacta de construcciones que impactan negativamente el suelo en Zihuatanejo, es evidente que las edificaciones sin la debida regulación y supervisión pueden tener consecuencias ecológicas significativas tanto en el entorno terrestre como marino.