En México, millones de trabajadores ven reducidos sus ingresos por las deducciones obligatorias de impuestos y aportaciones sociales. El principal gravamen que afecta a los asalariados es el Impuesto Sobre la Renta (ISR), retenido directamente por el patrón y calculado según los niveles de ingreso.
Descuentos de ISR
13,000 retención 1,700
22,000 retención 3,200
Fuente: SAT
De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), los empleados aportan hasta 9 % más impuestos al SAT que las empresas, lo que representa una fuerte carga para quienes ganan sueldos bajos o medios. Además, prestaciones como el aguinaldo o la prima vacacional también pagan ISR cuando superan los límites exentos.
Impuestos pagados por trabajadores 2024 (DEMOSTRATIVA 1)
1 billón 254 mil 807 millones de pesos
Fuente: SAT
Frente a esto, en 2023 en el Senado de la República se presentó una iniciativa para exentar del ISR a quienes perciban hasta cuatro salarios mínimos, con el objetivo de que el ingreso neto de los trabajadores cubra mejor sus necesidades básicas, no obstante, no prosperó. Asimismo, el gobierno federal amplió el rango de salarios que pueden acceder al subsidio fiscal al empleo, reduciendo el descuento mensual por ISR.
Subsidios del gobierno (COMPARATIVA )
Aumento de $9,081.00 a $10,171.00 mensuales
Subsidio: $475.00
Fuente: Gobierno de México
Aunque las medidas buscan aliviar la presión fiscal, especialistas señalan que aún es necesario revisar el sistema tributario para equilibrar la carga entre trabajadores y empresas y mejorar el poder adquisitivo real de la clase trabajadora.