Inauguran centro público de formación en Inteligencia Artificial
Tecnología

Inauguran centro público de formación en Inteligencia Artificial


El Tecnológico Nacional de México (TecNM) en la Alcaldía Tláhuac inauguró un Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial, vinculado a la plataforma SaberesMx



La iniciativa forma parte del proyecto "México: país de innovación", que será presentado en los próximos días, y ofrecerá educación presencial y a distancia de manera gratuita.


La primera generación de estudiantes, integrada por 10 mil personas, podrá cursar sus estudios de manera presencial en los campus del TecNM o a través de la plataforma SaberesMx.



La convocatoria para el curso presencial abrió este jueves 6 de noviembre y cerrará el 6 de diciembre; las clases se impartirán en sedes de Ciudad de México, Mérida, Tijuana, Morelos, Veracruz, Puebla, Morelia, Oaxaca, Tamaulipas y Nayarit



Trayectos de especialización y certificación

El Centro ofrecerá 20 trayectos de especialización en cinco áreas: Inteligencia Artificial, Análisis de Datos, Nube, Java y Ciberseguridad.


Se espera que la escuela pública genere alrededor de 25 mil egresados al año, quienes recibirán certificación oficial de Infotec/TecNM y reconocimiento de empresas del sector tecnológico.



Además, se aprobó un plan de estudios para la Maestría en Inteligencia Artificial, que iniciará en enero de 2026 en 28 institutos tecnológicos, incluido Tláhuac. La primera generación de graduados se prevé para enero de 2027



Colaboración con proyectos tecnológicos

El centro se enmarca en esfuerzos de vinculación entre el TecNM y otras instituciones de educación superior.


Entre los proyectos destacan el vehículo eléctrico Olinia, que será presentado en el Mundial de 2026, y el desarrollo de semiconductores en Puebla, Sonora y Jalisco para equipamiento médico y drones.


Se destinarán recursos para impulsar un proyecto estudiantil enfocado en la recolección de basura en los canales de Tláhuac mediante energía solar, integrando innovación tecnológica con soluciones locales.



El Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) de Tláhuac se suma a iniciativas como Mixtli Digital, que buscan ampliar el acceso a tecnología y conocimiento en instituciones educativas públicas. El objetivo es democratizar la formación tecnológica y fortalecer la educación en inteligencia artificial en distintos niveles


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias