La desigualdad crece y la riqueza se concentra cada vez más en pocas manos
Para enfrentar este fenómeno, España y Brasil lanzaron una iniciativa internacional para aumentar la tributación de los grandes patrimonios, durante la Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo (FFD4), celebrada en Sevilla.
Se planteó la urgencia de enfrentar esta situación, debido al día de hoy, el 1% más rico del planeta posee más que el 95% del resto de la población, y aun así, paga proporcionalmente menos impuestos.
El objetivo es crear un sistema fiscal progresivo y justo: que los que más tienen, más contribuyan. Sin armonizar todos los sistemas fiscales, cada país definirá su hoja de ruta, pero con base en una red de información y colaboración.
"La clase media y los trabajadores pagan más que quienes concentran la riqueza", advirtió Jesús Gascón, secretario de Estado de Hacienda de España
¿Qué propone esta iniciativa?
Caminar hacia un registro global de riqueza, aunque como una meta a largo plazo
Siguiente paso: un plan en tres meses
La propuesta se alinea con la Plataforma de Acción de Sevilla y con los acuerdos del G20 de Río de Janeiro (2024), que abrieron la puerta a una agenda tributaria efectiva sobre grandes fortunas.
"No podemos tolerar el nivel de desigualdad actual", dijo el representante brasileño.
"Necesitamos voluntad política para avanzar, paso a paso, hacia sistemas más justos", enfatizó el funcionario español.
En un mundo donde el dinero se mueve más rápido que las leyes, la justicia fiscal solo será posible si se mueve también la cooperación internacional.
Esta iniciativa es una invitación a dar ese paso