Según datos de la Secretaría de Salud, Guerrero recibe 22 millones 364 mil 224 piezas de medicamentos cada tres meses, pero ¿por qué sigue habiendo desabasto en los hospitales de la entidad?
Abasto de medicamentos en Guerrero
22 millones 364 mil 224 piezas c/3 meses
Fuente: Secretaría de Salud Estatal
A finales del 2024, la exsecretaria de Salud Estatal, Aidé Ibarez Castro informó que la entidad reportaba un 88 por ciento de avance en el abastecimiento de medicamentos. Justamente el 19 de marzo de 2025, el gobierno anunció la entrega de 239 millones de medicamentos en el país.
Avance de abastecimiento de medicamentos en Guerrero
2024: 88%
2025: ¿?
Fuente: Secretaría de Salud Estatal
Sin embargo, siguen las expresiones sociales de pacientes y familiares denunciando falta de insumos y medicamentos. Un ejemplo fue los padres de niños y niñas con cáncer que protestaron en Acapulco, debido a que el IMSS carece de fármacos para atenderlos.
Pese a que la salud es un derecho, miles de guerrerenses se ven obligados a pagar por insumos como jeringas, gasas, catéter, etc. Así como medicamentos básicos, que llevan a ser gastos que van desde los 200 a los 6 mil pesos, o más.
Otro medicamente que falta comúnmente es la insulina en nosocomios de primer y segundo nivel.
Autoridades tanto de la Secretaría de Salud federal como del IMSS han hecho declaraciones públicas donde garantizan el suministro de insumos y medicamentos, incluso hablan de una inversión este 2025 de 248 mil millones de pesos para comprar 4.7 millones de piezas en una primera orden.
Inversión para abastecer medicamentos e insumos en México, 2025.
Primera orden de suministro, 2025
México: 313 millones de piezas = abasto de 1.5 meses
IMSS: 154 millones de pzs = 1 mes de abasto
ISSSTE: 49.5 millones de pzs = 2 meses
Institutos Nacionales de Salud: 11.3 millones de pzs = 3 meses
Pemex: 1.5 millones de pzs
Fuente: Gobierno de México.
El desabasto no solo provoca una manifestación o retraso en la atención de un paciente, puede provocar incluso la muerte de personas, que va más allá de un buen trato de las autoridades con farmacéuticas, se trata de familias que pierden a un ser querido.