Aunque el programa federal La Escuela es Nuestra (LEN) fue diseñado para agilizar la atención a las necesidades de infraestructura en planteles de educación básica, en Guerrero las denuncias por presuntos malos manejos han ido en aumento.
Hasta ahora no existe una cifra oficial que concentre cuántos casos de presunta corrupción se han registrado en el estado, ya que las investigaciones se manejan de manera individual. En Chilpancingo, Zihuatanejo, Petatlán y Atoyac, los padres de familia han denunciado ante medios locales faltantes de recursos, obras inconclusas y gastos sin comprobar.
Denuncias por malos manejos
Zihuatanejo
Primaria "Jaime Nunó"/ "Juan Ruiz de Alarcón" : 131 mil pesos
Petatlán
Primaria "Cuauhtémoc": 100 mil pesos
Fuente: Comité de Padres de familia
En cuanto a los castigos, los servidores de la nación explican que, cuando existe evidencia suficiente, los responsables pueden enfrentar procedimientos administrativos, incluyendo inhabilitación o separación del cargo dentro del comité y procesos penales por presunto desvío de recursos o abuso de confianza. No obstante, las denuncias deben presentarse ante la Fiscalía General del Estado por los padres de familia, pero en muchas ocasiones los padres no proceden y prefieren perder el recurso.
Sanciones
Inhabilitación dentro del comité
Denuncia penal
Fuente: LEN
En muchos planteles se han concretado mejoras visibles; sin embargo, otros quedaron con obras detenidas, techados incompletos o materiales comprados pero nunca instalados. En estos casos, la comunidad escolar exige que las autoridades estatales intervengan para concluir los trabajos y fincar responsabilidades.
Mientras tanto, organizaciones civiles han insistido en la necesidad de fortalecer la supervisión externa del programa y de capacitar a los comités para evitar que los recursos, que en algunos casos representan la única oportunidad de mejorar las condiciones de las escuelas, terminen envueltos en disputas internas o presuntas prácticas de corrupción.