En México, el acceso a la justicia laboral es un derecho garantizado por la Constitución, pero en la práctica, los procesos pueden ser complejos, costosos y generar percepciones de desigualdad.
El costo de un juicio varía dependiendo de la parte representada. Cada abogado fija sus honorarios, por lo que no existe una tarifa única.
Costo de representación laboral
Fuente: Sondeo a sector
El primer paso en la justicia laboral es acudir al Centro de Conciliación Laboral, organismo neutral e imparcial encargado de buscar acuerdos entre las partes. Si no se logra un acuerdo, el caso pasa al Tribunal Laboral, donde existen abogados de oficio que pueden representar gratuitamente a los trabajadores que lo requieran.
Organismos que respaldan al trabajador
Centro de Conciliación Laboral
Tribunal Laboral
Fuente: Sonde al sector
Sobre la percepción de corrupción en los tribunales, el sector reconoce que no siempre se trata de actos ilícitos, sino de desconocimiento y desconfianza.
Con la reforma laboral, los juicios deberían resolverse en un plazo de dos a tres años. Sin embargo, en casos complejos o con recursos de amparo, el proceso puede extenderse más.
En Zihuatanejo, los tiempos de atención son más ágiles gracias a la implementación de la nueva reforma laboral. Los trabajadores pueden presentar su solicitud, recibir fecha de conciliación y, en caso de no lograr un acuerdo, llevar el caso ante un juez que se encarga de dictar la resolución.