El gobierno de Zihuatanejo ha mostrado interés en apoyar a los músicos locales, aunque los esfuerzos han sido limitados y en gran parte impulsados por las propias iniciativas del gremio.
En enero de 2023, la asociación civil Músicos Unidos de Zihuatanejo (MUDIZ), que agrupa a 137 músicos, solicitó al director del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo (FIBAZI) la gestión de un terreno para construir la Casa del Músico. Este espacio serviría como oficina y refugio para músicos retirados, especialmente aquellos de edad avanzada que carecen de seguridad social. Esta iniciativa quedó en una gestión que hasta la fecha no se ha logrado cristalizar.
Aunque el gobierno municipal ha promovido eventos culturales como el Fandango Costeño, domingos culturales y conciertos en el nuevo Partenon, las oportunidades para los músicos locales son pocas desde la iniciativa del gobierno.
Los músicos locales dependen principalmente de presentaciones en restaurantes, hoteles, eventos privados y espacios públicos. Dado que Zihuatanejo es un destino turístico, muchos músicos aprovechan la afluencia de visitantes para ofrecer sus servicios en zonas concurridas, como el centro de la ciudad y áreas turísticas. Sin embargo, esta actividad es informal y carece de estabilidad económica.
Otros músicos organizados, han encontrado una forma de financiarse a través de las presentaciones en hoteles, donde tienen contrato; se presentan en ciertas fechas de relevancia dependiendo de la temporada. Y es en este sector donde encuentran mayores ingresos.
El oficio de músicos es noble, da la oportunidad de tener buenos ingresos siempre y cuando estos se mantengan a la vanguardia en los repertorios y los show que muestran, aunque la captación de ingresos se basa en varios factores entre ellos a contratación.
La falta de contratos formales, seguridad social y apoyos gubernamentales limita la rentabilidad de esta profesión. La mayoría de los ingresos provienen de propinas y pagos directos por presentaciones, lo que hace que los ingresos sean variables e inciertos.