Buscar
14 de Mayo del 2025
Sociales

La tortuga laúd, no arribó este año a Zihuatanejo

La tortuga laúd, no arribó este año a Zihuatanejo
Por: Ruth Sánchez Medina
Ixtapa Zihuatanejo
31-07-2020

El litoral costero de Zihuatanejo, alberga a muchas especies marina. El mar de Zihuatanejo es extenso y también recibe una gran variedad de animales que son endémicos de otros lugares pero encuentran en estas agua el lugar ideal para apareamiento, desove, crianza de su descendencia.

Un ejemplo es la tortuga laúd, una especie de quelonio que está en peligro de extinción y tienen en playas de Zihuatanejo su lugar para desovar en como en Buena Vista, Larga y en la arena de las playas que colindan entre Barra de Potosí en Petatlán y playa Blanca en Zihuatanejo.

Pero este año, no llegaron las pocas que arribaban indicó el ecologista, Gustavo Gurrión Maldonado encargado del campamento tortuguero "Los Gurriones".

 

Gurrión Maldonado , lamentó que hay muy poco apoyo por parte de las autoridades competentes en el tema, le toca a la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a la Secretaria de Marina (Semar) hacer los recorrido e inhibir la depredación pero son los campamentos con sus propios recursos los que hacen está labor ante el temor a ser enfrentados por las personas que saquean los nidos.

En Zihuatanejo existen 5 campamentos particulares instalados en playas distintas y uno municipal, lugares que se dedican a rescatar los huevos, plantarlos en un lugar seguro y cuidarlos hasta su eclosión.

La tortuga laúd es una especie distinta a los demás quelonios, tienen un concha blandita, pero a diferencia de las otras tortugas su tamaño es mayor a 2 metros, sus huevos ocupan una incubación de 50 días y un orificio para incubar más profundo.

Las tortugas laúd subsisten gracias a una dieta de medusas y algas marinas. Debido a la naturaleza transparente de sus presas, las tortugas a menudo se asfixian comiendo trozos de plástico a la deriva. Se han encontrado ejemplares muertos con bolsas de plástico,

Las tortugas laúd se aparean en el mar. Los machos nunca abandonan el agua una vez que entran en ella como crías. Las hembras se aparean cada tres o cuatro años, volviendo a las playas donde ellas mismas nacieron para depositar sus huevos. Una hembra puede dejar hasta cien huevos en cada deposición. Pero este año, ya no volvieron a playas de Zihuatanejo indicó el ecologista, no están extintas pero sí, se les ve muy poco y no se sabe los motivos por los que están dejando de arribar a este litoral.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias