Último
minuto:
Más
Noticiero
Leyes antiplástico y de playas abiertas son letra muerta
Corrupción

Leyes antiplástico y de playas abiertas son letra muerta

Por: Isaac Castillo Pineda
Ixtapa Zihuatanejo
Fecha: 28-01-2021

Las leyes para evitar el uso de artículos contaminantes, así como la que desprivatiza las playas de México, son legislaciones que fueron aprobadas con la intención de generar bienestar ecológico y del entorno social, sin embargo, ninguna de las dos cosas ha ocurrido, debido al desinterés de autoridades y la población en general.

Han pasado los meses y la situación continúa igual, pues la gente sigue utilizando artículos desechables como plástico y unicel, dañinos para el medio ambiente, a pesar que supuestamente está prohibido y castigado por las autoridades.

Por otro lado, con respecto a las playas, es cierto, muchas se encontraban en condición de privatización y pero a partir de que fueron abiertas la gente continúa apática en poder visitarlas, sobre todo porque los accesos no son apropiados, aunado a la falta de servicios. 

Playa La Majahua es el ejemplo perfecto, un balneario que desde hace muchos años guardaba la condición de privado, hoy aquí permanecen grandes cantidades de basura, sobre todo de esos artículos de un sólo uso que se supone ya no deben ser utilizados.  

Se estima que sólo una persona consume 650 bolsas de plástico al año, a nivel nacional México ocupa el lugar número 12 como consumidor de plástico de un solo uso ya que los mexicanos adquieren un promedio anual de 48 kilogramos de ese material. 

Datos recabados del año 2015 detallan que en ese año se generaron 8 mil 300 toneladas de plástico de los cuales 6 mil millones de toneladas se han convertido en residuos y sólo el nueve por ciento han sido reciclados. 

Con respecto a la desprivatización de playas, la legislación se supone que beneficia en Guerrero a Más de 50 accesos que se encontraban cerrados tan sólo en la Zona Diamante del Puerto de Acapulco; en el caso de Ixtapa-Zihuatanejo fue liberado el paso a los balnearios Realito, Oliveria, Cuatas, Don Juan, Don Rodrigo, Contramar, Almacén y Vista Hermosa por citar algunas. 

Ambas legislaciones aprobadas y publicadas, se suponen deben surgir efecto pero hasta el momento no ha ocurrido, las autoridades lo atribuyen principalmente a la presente pandemia por el Covid-19 y los ciudadanos, simple y sencillamente por desinterés; lo cierto es que son dos leyes más que no se cumplen en el país, son dos leyes que como el resto, lamentablemente, abonan la falta de estado de derecho en México.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias