En mayo de 2025, la producción de las fábricas en México subió un poquito: un 1% más que en abril, según datos del INEGI. Suena bien, pero hay una realidad menos optimista detrás de ese número
Aunque se fabrica más, hay menos personas trabajando y las horas que se trabajan bajaron. Además, los sueldos reales, es decir, el dinero que realmente alcanza para comprar cosas, también disminuyeron.
Aquí el resumen que te interesa saber:
Salarios reales: bajaron casi 1% (menos poder de compra).
¿Qué quiere decir esto para ti? Que aunque las fábricas están produciendo más, menos trabajadores están recibiendo menos dinero y trabajando menos horas. Eso puede hacer que la economía no crezca para todos y que muchos mexicanos sientan que su bolsillo aprieta más.
Además, muchos empleos temporales o con contratos especiales, que ya son inseguros, están disminuyendo aún más rápido: casi un 13% menos que el año pasado.
En sectores que tú usas todos los días, como ropa, muebles o alimentos, la producción y el empleo están bajando, lo que podría afectar la disponibilidad o precios de esos productos.
En cambio, otras áreas como maquinaria o productos petroleros están creciendo, pero estas no generan tantos empleos directos como las otras
¿Qué tan importante es esto?
Si hay menos empleos y los sueldos bajan, muchas familias pueden tener problemas para cubrir gastos básicos.
Menos horas trabajadas y menos pago significa que el dinero no circula igual en la economía, lo que puede afectar las ventas de las tienditas, mercados y negocios locales.
La desigualdad laboral crece: quienes tienen contratos formales y seguros están en mejor situación que quienes trabajan con contratos temporales o por honorarios.