Malos funcionarios o servidores públicos: ¿quién los castiga?
Política

Malos funcionarios o servidores públicos: ¿quién los castiga?

Por: Ruth Sánchez Medina
Ixtapa Zihuatanejo
Fecha: 01-09-2025

En Guerrero, los actos de corrupción, abuso de autoridad y negligencia por parte de servidores públicos pueden ser denunciados y sancionados. El Sistema Estatal Anticorrupción de Guerrero (SEAG) es el principal organismo que coordina a las instituciones encargadas de prevenir, investigar y castigar el mal actuar de funcionarios.

Instituciones encargadas de sancionar

 Auditoría Superior del Estado (ASE)

Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción

Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental

Tribunal de Justicia Administrativa

Instituto de Transparencia y Protección de Datos Personales

Consejo de la Judicatura.


Las quejas y denuncias pueden presentarse en distintas instancias, dependiendo de la gravedad del caso.

 ¿Dónde denunciar?

  •  Órganos Internos de Control (OIC)
  •  Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental
  •  Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción
  •  Auditoría Superior del Estado (ASE)
  •  Sistema Estatal Anticorrupción (SEAG)
  •  Plataforma Digital Nacional del Sistema Nacional Anticorrupción

De acuerdo con el Código Penal del Estado de Guerrero, los delitos más frecuentes cometidos por servidores públicos son seis.

 Delitos más frecuentes

  •  Peculado o desvío de recursos
  •  Cohecho o soborno
  • Tráfico de influencias
  •  Revelación de información confidencial
  • Negación o retardo del servicio público.
  •  Obstrucción o denegación de justicia.

Las penas para funcionarios que incurren en actos de corrupción o negligencia varían según la gravedad del delito.

 Sanciones

  • Revelar información confidencial: 6 años de prisión y multas 33,942
  •  Filtración de imágenes: 8 años de prisión, multas $169,710 y destitución del cargo.
  •  Cohecho: 1 a 16 años de prisión.
  • Peculado: 3 meses a 14 años de prisión y inhabilitación.
  • Negación o retardo del servicio: 2 a 6 años de prisión.

Dese hace 16 años , la Auditoría Superior del Estado inhabilitó a 554 exalcaldes y exfuncionarios, en los últimos meses inhabilitó 77 por irregularidades detectadas en el manejo de recursos públicos, demostrando que las sanciones no solo son administrativas, sino que pueden implicar responsabilidad penal.

 Inhabilitados en Costa Grande

  • Ex presidente municipal: José Albino Lacunza Santos de Petatlán (2021-2024)
  • Ex presidente municipal: Gilberto Dorantes Basurto de Coahuayutla (2021-2028)
  • Ex tesorero: Abel Magaña Peñaloza de Coahuayutla (2021-2028)
  • Ex presidente municipal: Jorge Luis Solchaga Martínez de La Unión (2021-2025)

En Guerrero existen órganos de control y sanciones claras para funcionarios que incumplen la ley, los especialistas señalan que la participación ciudadana es fundamental para que las denuncias no queden archivadas y los actos de corrupción no queden impunes.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias