Este lunes 1 de septiembre de 2025, México enfrentará un panorama de clima extremo derivado de la combinación del monzón mexicano, la inestabilidad atmosférica y la interacción de diversos sistemas meteorológicos.
De acuerdo con los reportes oficiales, se esperan lluvias puntuales intensas, de entre 75 y 150 milímetros, en Chihuahua, Sinaloa y Nayarit, así como precipitaciones muy fuertes en Sonora, Durango, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. A la par, se prevé oleaje elevado en gran parte del litoral del Pacífico central y sur.
La onda tropical número 29, que avanza acompañada de una zona de baja presión con posibilidad de desarrollo ciclónico, se desplazará sobre el occidente del país y dejará tormentas con descargas eléctricas y granizo en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Estas condiciones meteorológicas aumentan el riesgo de deslaves e inundaciones en las regiones montañosas y zonas costeras.
En el sureste y la península de Yucatán también se esperan lluvias importantes. Un canal de baja presión reforzado por la humedad del Golfo de México y del mar Caribe ocasionará precipitaciones fuertes a muy fuertes en Tabasco, Campeche y Yucatán. Autoridades de protección civil pidieron a la población mantenerse atenta a los avisos, pues estas lluvias podrían ocasionar encharcamientos y crecidas de ríos.
El norte del país también se verá afectado por la llegada de una masa de aire frío proveniente de Estados Unidos, la cual reforzará el sistema frontal número 1. Esto provocará vientos de hasta 60 kilómetros por hora y un descenso de la temperatura en estados del norte y noreste, situación que contrasta con el calor extremo que persiste en otras zonas.
Además de las lluvias, se esperan fenómenos marítimos y atmosféricos que pueden representar riesgos adicionales. El oleaje se elevará hasta 3 metros en costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, mientras que las rachas de viento alcanzarán velocidades de entre 50 y 70 kilómetros por hora en zonas costeras del Pacífico central.
Otro de los puntos más preocupantes es el calor. Las temperaturas extremas, superiores a los 45 grados, continuarán afectando principalmente a Baja California y Sonora, donde se recomienda a la población extremar precauciones para evitar golpes de calor y mantenerse hidratada.
Frente a este panorama, las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía para atender las recomendaciones oficiales, evitar actividades al aire libre en zonas de tormenta y mantenerse informada sobre los reportes meteorológicos actualizados.
La combinación de lluvias, viento, oleaje y calor extremo representa un reto importante para varias regiones del país en este inicio de septiembre.