La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este jueves que la economía nacional mantiene bases sólidas, incluso después del ajuste realizado por el Banco de México (Banxico), que redujo su estimación de crecimiento para 2025 a 0.3%.
Esta cifra representa la mitad de lo que la institución había previsto hace apenas tres meses, cuando calculaba un avance de 0.6% para el próximo año.
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, pese a la incertidumbre global, México cerrará el año con resultados positivos. Recordó que 2025 ha sido un periodo complicado para la mayoría de los países, por lo que la economía mexicana no está aislada de esos efectos. Aun así, insistió en que los indicadores actuales reflejan estabilidad.
El recorte de Banxico se dio en medio de un contexto internacional más débil de lo esperado, marcado además por la guerra comercial impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El banco central mantuvo sin cambios su expectativa para 2026, que se mantiene en 1.1%. En términos simples, esto significa que se espera un crecimiento ligeramente mayor dentro de dos años, aunque el entorno sigue siendo incierto.

Sheinbaum señaló que parte de esa incertidumbre proviene del proteccionismo de Estados Unidos, pues Trump ha impulsado medidas que afectan el comercio internacional. Sin embargo, destacó que México continúa siendo "el país con menos aranceles de todo el mundo", algo posible gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Como ejemplo, recordó que exportaciones e importaciones se siguen moviendo sin incrementos significativos en costos por impuestos comerciales.
La presidenta defendió la fortaleza económica del país al mencionar que México registra niveles récord de inversión extranjera directa. Explicó que, incluso con el ambiente global de precaución, octubre fue el mes con mayor generación de empleo del año. Esto quiere decir que más personas encontraron trabajo, y sectores como la construcción y los servicios mostraron crecimiento sostenido.
De acuerdo con Sheinbaum, la economía mexicana podría mejorar en 2026 gracias al aumento en la inversión pública, especialmente en infraestructura. Mencionó que proyectos como los trenes México?Querétaro, México?Pachuca, y los corredores ferroviarios del norte, del oriente y del poniente del país impulsarán empleos y actividad económica. "Va a haber muchísimo más inversión pública", afirmó.
Finalmente, la mandataria señaló que la certidumbre sobre el T-MEC aumentará conforme avance la revisión programada dentro del propio tratado. Esto, dijo, dará mayor confianza a los inversionistas privados y permitirá mantener un flujo constante de capital hacia México.