México prohíbe 35 plaguicidas peligrosos para proteger agricultura
Ecología

México prohíbe 35 plaguicidas peligrosos para proteger agricultura

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 03-09-2025

El Gobierno de México anunció la firma de un decreto presidencial que prohíbe la importación, fabricación y comercialización de 35 moléculas plaguicidas consideradas "altamente peligrosas" para la salud y el medio ambiente.


La medida busca reducir riesgos en la producción agrícola de alimentos como caña, algodón, café y aguacate.


Durante su conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que la prohibición entrará en vigor a más tardar este jueves, una vez que el decreto sea publicado en el Diario Oficial de la Federación. "Son plaguicidas que hacen mucho daño a la salud y al medio ambiente. En muchos países ya están prohibidos y aquí todavía no lo estaban", señaló.


El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, precisó que las 35 moléculas quedarán prohibidas desde el día siguiente a la publicación del decreto. Además, destacó que esta es la acción más amplia en la historia del país en este rubro. "Nunca en México se había hecho una prohibición de este tipo de productos de esta magnitud. En 1991 se prohibieron 21 moléculas, pero 35, nunca", subrayó.


Las sustancias señaladas están incluidas en convenios internacionales como Basilea, Rotterdam y Estocolmo, de los cuales México es parte. "Todas estas moléculas están prohibidas en uno o más países o regiones con los que México mantiene comercio activo de alimentos", puntualizó Berdegué.


Entre los plaguicidas destacados se encuentran el carbofurán, prohibido en Canadá y Europa, que en México se usaba en cultivos como café, algodón y aguacate; el endosulfán, vetado en 50 países, y el DDT, prohibido a nivel mundial desde la década de los setenta.


El secretario adelantó que este será el primer paso de un proceso gradual. Para el primer semestre de 2026 se prevé la prohibición de un segundo grupo de moléculas y en 2027 un tercer grupo, con el objetivo de avanzar hacia un uso más responsable de productos químicos en la agricultura.


"La idea es que tengan un control, una regulación mucho más estricta, porque hay productos que no pueden ser usados como si fueran aspirinas, definitivamente no", enfatizó Berdegué.


Finalmente, el funcionario aseguró que esta política busca garantizar una agricultura "mucho más limpia, sostenible y segura" tanto para los productores como para la población mexicana, alineándose con las tendencias internacionales de cuidado ambiental y salud pública. ?


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias