El mal manejo de residuos ha hecho que los plásticos, especialmente los microplásticos, menores a 5 mm, se conviertan en contaminantes comunes presentes en el aire, el agua y la cadena alimentaria. Al ingresar al cuerpo humano, pueden causar inflamación en los órganos y afectar su funcionamiento.
México produce cerca de 8 millones de toneladas de plástico al año, de las cuales solo un 6.7% se recicla, informó Semarnat. El principal uso de los envases de PET lo llevan las botellas de refresco, con 52.8%, seguido de agua embotellada con 17%.
Producción de plásticos
8 millones de toneladas
6.7% reciclado
Uso del Pet
52.8% refrescos
17% agua
Fuente: Semarnat
Según datos de la Secretaría de Medio Ambiente, cada día se generan 12.816 toneladas de residuos sólidos, un promedio de 1.4 kilogramos por persona. Entre 48 y 60 kg de plástico por persona al año según datos del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático - INECC y Greenpeace.
¿Cuánto plástico generamos?
1.4 kg x persona x día
48 a 60 x persona x año
Fuente: INECC, SEMARNAT Y Greenpeace
Y como menos del 10% del plástico global se recicla adecuadamente, se estima que cada persona consume entre 5 y 50 mil partículas de microplásticos al año a través de alimentos, agua y aire.
No hay una cifra exacta de muertes atribuidas directamente a los microplásticos, ya que los efectos en la salud humana aún están siendo investigados. Sin embargo, estudios científicos sí han encontrado vínculos preocupantes entre la exposición a microplásticos y problemas de salud que pueden aumentar el riesgo de enfermedades graves.
Síntomas que genera la exposición al micro plástico
Inflamación y toxicidad: hígado, pulmones e intestinos
Transporte de químicos tóxicos: ftalatos o metales pesados, cancerígenos o disruptores hormonales.
Enfermedades asociadas:
? Trastornos cardiovasculares
? Problemas respiratorios
? Cáncer
? Infertilidad
? Resistencia a la insulina
Fuente: Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
Un estudio publicado en 2024 en la revista New England Journal of Medicine encontró microplásticos en las arterias de personas con enfermedades cardiovasculares, y sugirió que su presencia podría duplicar el riesgo de infarto o muerte prematura en algunos pacientes.
Aunque no se puede decir aún que alguien haya muerto "por" microplásticos, hay una preocupación creciente por sus posibles efectos acumulativos en la salud humana.