Último
minuto:
Más
Noticiero
Mujeres y alcoholismo; el estigma social
Salud

Mujeres y alcoholismo; el estigma social

Por: Ruth Sánchez Medina
Ixtapa Zihuatanejo
Fecha: 21-08-2025

El machismo contribuye a que el alcoholismo en mujeres sea más estigmatizado que en hombres. Este estigma las lleva a ocultar su problema y dificultar el acceso al tratamiento.

En Zihuatanejo, el Centro de Integración Juvenil, registró este año a 100 mujeres de las cuales el 30% acuden por adicción al alcohol, este mismo grupo registró problemas familiares, en sus empleos y el ámbito social.

En Guerrero, las principales sustancias por las que se demandó atención en 2023 fueron las metanfetaminas, el alcohol, la mariguana y el tabaco. Mientras que las sustancias con las que se inició el consumo fueron alcohol, tabaco y mariguana, según el reporte de Información Epidemiológica del Consumo de Drogas.

Atenciones en CIJ y consumo 2024

Alcohol: 69.9% y 81.0%

Mariguana: 87.8%

Metanfetamina: 45.3%

9, 938 solicitudes consumo de sustancias ilícitas

Fuente: Información Epidemiológica del Consumo de Drogas.

Con relación a las características sociodemográficas de esta población, predominaron las solicitudes por parte de los hombres, en una proporción de 2.7 hombres por cada mujer. La edad promedio de ingreso a tratamiento se situó en 25.1 años, donde predominan los rangos de 15 a 19 años de 20 a 24 años y de 25 a 29 años.

En Guerrero, los datos muestran que el alcohol sigue siendo una de las principales sustancias de consumo, más allá de las cifras, el estigma social hacia la mujer alcohólica agrava su situación, limitando sus posibilidades de pedir ayuda y acentuando las consecuencias.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias