En Zihuatanejo, autoridades municipales y pescadores gestionan ante la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) la autorización de permisos para la extracción de atún aleta amarilla, una especie con alta presencia en los litorales de la región, pero que actualmente solo es aprovechada por embarcaciones provenientes de estados como Sinaloa.
La presidenta municipal, Liz Tapia Castro, informó que uno de los requisitos principales es la firma de un convenio internacional, y adelantó que si se requieren estudios técnicos o asesoría académica, instituciones como la UNAM podrían participar, con el respaldo financiero del ayuntamiento.
Hasta el momento no se ha definido cuántos permisos se solicitarán, aunque la meta es alcanzar al menos 50, sujetos a la evaluación que realice la dependencia federal en esta primera etapa, priorizando a las cooperativas pesqueras.
Zihuatanejo ya cuenta con permisos para la pesca de escama, tiburón, moluscos bivalvos, langosta y pulpo, pero el aprovechamiento del atún aleta amarilla sigue pendiente, a pesar de su potencial como recurso económico para la región.