El uso de la tecnología se ha convertido en parte fundamental de la vida cotidiana, y los niños también están incluidos. Tablets, celulares, consolas de videojuegos y computadoras forman parte del entorno habitual de millones de menores en todo el mundo, México, Guerrero y Zihuatanejo. Sin embargo, el uso excesivo de estos dispositivos ha comenzado a generar preocupación entre expertos en salud y educación infantil.
Diversos estudios han demostrado que pasar muchas horas frente a las pantallas puede afectar significativamente el desarrollo físico, emocional y social de los niños. Desde problemas visuales y trastornos del sueño hasta dificultades en el desarrollo del lenguaje y la atención, los efectos son múltiples.
La Academia Americana de Pediatría recomienda que los niños de entre 2 y 5 años no usen pantallas por más de una hora al día, siempre con contenido de calidad y supervisado por un adulto.
Recomendaciones AAP
Fuente Academia Americana de Pediatría
El uso excesivo de tecnología afecta el desarrollo socioemocional infantil al reducir la interacción cara a cara, limitando habilidades como la empatía y el manejo de emociones. Además, el consumo incontrolado de contenidos puede agravar estos efectos.
Padres y docentes han reportado cambios en el comportamiento de niños expuestos excesivamente a dispositivos electrónicos.
Efectos en niños expuestos a pantallas
Irritabilidad, frustración, desconcentrados, conductas adictivas, aislamiento, ansiedad, dependencia para comer
Fuente: Padres de familia
La tecnología puede potenciar el aprendizaje y la creatividad infantil, pero su uso excesivo afecta el desarrollo. El desafío es equilibrarla con juego libre, lectura, actividad física e interacción social.