Los ciberdelincuentes continúan innovando en sus métodos para engañar a las personas y obtener información confidencial o dinero. Además de las estafas tradicionales como el phishing (correos electrónicos fraudulentos), smishing (mensajes de texto con enlaces maliciosos) y las ofertas falsas, se han identificado nuevas modalidades de estafa.
Están las estafas de inversión y criptomonedas: Promesas de rendimientos altos para atraer víctimas; Paquetería fantasma: Correos o mensajes falsos sobre envíos pendientes para robar datos; Brushing: Envío de paquetes no solicitados con códigos QR maliciosos; Alquileres falsos: Publicación de anuncios fraudulentos para cobrar depósitos y rentas por adelantado y la más reciente Deepfake y clonación de voz: Uso de IA para imitar voces de familiares o representantes de empresas.
También empresas digitales de préstamos, hacen prestamos de cantidades mínimas a 500 pesos, cobran el triple y a través su aplicación le permites acceso a tu teléfono y su contenido, con lo que comienza la extorsión por el pago, subiendo a redes sociales tus fotos editadas en la intimidad.
A los adultos mayores se les engaña con cambios de tarjetas del Bienestar y les roban su dinero.
Nuevas modalidades
Fuente: denuncias en redes sociales
Por ello es fundamental informarse y evitar caer en estas estafas.
Protégete de estafas
Fuente: Ciberseguridad
Para protegerse de estas amenazas, es fundamental desconfiar. La prevención y la educación son clave para evitar ser víctima de estas estafas en constante evolución.