Es cada vez más común que las parejas decidan no tener hijos, y esta tendencia se observa tanto en México como en otros países. Según Luz María Galindo Vilchis, académica de la UNAM, existen varias razones por las cuales los jóvenes deciden no tener hijos y es por las condiciones desfavorables que enfrentan.
¿Por qué las parejas ya no quieren tener hijos?
1. Factores económicos y laborales
2. Prioridades personales y profesionales
3. Preocupaciones ambientales y sostenibilidad
4. Inseguridad y crisis global
5. Herencias generacional en salud
Funte: UNAM
Las generaciones más jóvenes, como los millennials y la generación Z, muestran una mayor tendencia a no tener hijos en comparación con generaciones anteriores. De acuerdo a las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) del 2023, sí existen menos nacimientos en comparación a hace diez años o con el año pasado.
. La estadística de nacimientos registrados es:
Año 2023: 1 millón 820 mil 888 nacimientos
Año 2022: 1 millón 891 mil 388 nacimientos
Año 2014: 2 millones 463 mil 420 nacimientos
Fuente: INEGI
Incluso en Zihuatanejo, la población no ha incrementado, según las proyecciones, el crecimiento poblacional mantiene un comportamiento cuadrático con concavidad hacia abajo, lo que permite estimar un decrecimiento; este dato converge con el del CONAPO (2024), quien estima que para el año 2030 la población en el municipio alcanzará los 128 mil 662 habitantes, lo que representaría una tasa de variación en el crecimiento del 2% respecto al año 2020.
También. las preocupaciones sobre el estado del mundo, incluyendo conflictos, crisis climáticas y pandemias, generan incertidumbre sobre el futuro. Esta percepción de inseguridad influye en la decisión de muchas personas de no traer hijos al mundo.
En resumen, la decisión de no tener hijos se ha vuelto más común y aceptada en la sociedad actual, reflejando una combinación de factores económicos, personales y globales que afectan las perspectivas de las nuevas generaciones.