En 2025, la transfobia y la homofobia siguen presentes en Zihuatanejo, pese a los avances en derechos LGBTQ+. La discriminación persiste en espacios públicos y privados, afectando especialmente a personas trans, homosexuales y lesbianas.
Jóvenes LGBTQ+ enfrentan acoso escolar que impacta su salud emocional y desempeño académico. Las personas trans y homosexuales sufren altos niveles de desempleo y discriminación, agravados por la falta de documentos que reflejen su identidad de género.
Durante la Feria del Empleo Diversa en Acapulco de febrero 2025, se informó que 1 de cada 3 personas LGBTQ+ con empleo formal sufre violencia laboral, especialmente mujeres trans, a quienes suelen llamar "hombres".
Denuncias por acoso laboral a personas trans
2024: 20 denuncias
Lugares de discriminación:
Hospital El Quemado
UAGro
Ayuntamientos Iguala y Taxco
Fuente: Frente Único de Diversidad Sexual
Las plataformas digitales han amplificado discursos transfóbicos y homofóbicos, muchas veces enmascarados como "libertad de expresión", es ahí donde se detectan más casos. Se han convertido en espacios donde se promueven campañas de desinformación que refuerzan estigmas contra la comunidad LGBTQ+.
En Zihuatanejo donde se cuenta con un área de Diversidad de Género, se ha trabajo en brindar educación con enfoque de género, incorporando el tema en currículos escolares, aunque enfrenta resistencias conservadoras. La unidad ha atendió a un aproximado de 600 personas de la comunidad que apoyan con acompañamiento médico en caso de requerirse y otros servicios.
La lucha por una sociedad verdaderamente inclusiva y libre de violencia requiere un compromiso real de la sociedad, la familia e instituciones.