Enfermedades que durante años se consideraban controladas o erradicadas en México, como el sarampión y la tos ferina, han comenzado a reaparecer en distintas regiones del país.
De acuerdo con reportes de la Secretaría de Salud y organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la baja cobertura de vacunación en los últimos años ha abierto la puerta al resurgimiento de padecimientos que ya no se veían en territorio nacional.
El sarampión, por ejemplo, había sido eliminado oficialmente en México, sin embargo, durante 2025 se han detectado nuevos brotes aislados en varios estados, en Guerrero hay 92 casos activos. La enfermedad viral, altamente contagiosa, puede provocar complicaciones graves, especialmente en niños pequeños.
Acumulado semana epidemiológica 42 del 2025/ Sarampion
Hombres: 618
Mujeres: 769
Fuente: Secretaria de Salud
Otra enfermedad en repunte es la tos ferina, que afecta principalmente a menores de edad y que, según especialistas, ha reaparecido debido a la falta de aplicación de la vacuna hexavalente, la cual también protege contra difteria y poliomielitis.
Semana epidemiológica 42 del 2025/ Tos ferina
Hombres: 11
Mujeres: 21
Total: 33
Fuente: Secretaria de Salud
Organizaciones civiles como México Social han señalado que "enfermar por omisión" se está volviendo una realidad, ya que la interrupción en los programas de vacunación durante la pandemia y la desconfianza de algunos sectores han disminuido las coberturas en comunidades rurales y urbanas.