Último
minuto:
Más
Noticiero
Responsabilidad afectiva: cuidar el vínculo con empatía y coherencia
Salud

Responsabilidad afectiva: cuidar el vínculo con empatía y coherencia

Por: Ruth Sánchez Medina
Ixtapa Zihuatanejo
Fecha: 22-07-2025


Hoy en día, el término 'responsabilidad afectiva' se ha vuelto muy popular, especialmente en redes sociales; no obstante, aún existe un desconocimiento general sobre su verdadero significado. La responsabilidad afectiva es la capacidad de ser consciente del impacto emocional que nuestras acciones, palabras y decisiones tienen en los demás, especialmente en el contexto de relaciones interpersonales: pareja, amistades, familia, compañeros de trabajo, etc.

No se trata solo de evitar hacer daño, sino de actuar con empatía, honestidad y coherencia emocional. Pero para ello, se debe seguir principios clave para una relación con responsabilidad afectiva.

Principios clave de la responsabilidad afectiva:

Comunicación clara y honesta

Empatía

Límites sanos

Coherencia emocional

Cuidado mutuo

Fuente: Psicólogos y terapeutas contemporáneos

Tras la pandemia, la forma de relacionarnos evoluciono, desde siempre las redes sociales han sido un medio por el cual conocer a personas y establecer relaciones, actualmente este uso se ha incrementado. Por lo tanto, aparentemente, en este contexto las personas sienten más facilidad para no asumir una responsabilidad afectiva.

Si una persona está saliendo con alguien sin querer una relación formal, pero deja que el otro piense lo contrario con palabras o gestos confusos, está actuando sin responsabilidad afectiva.

La responsabilidad afectiva no solo mejora la calidad de las relaciones, sino que también promueve un desarrollo personal y emocional saludable. Viene a decirnos que cuidemos a la otra persona para evitar no el sufrimiento, pero si el dolor innecesario.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias