En México, el salario mínimo general para 2025 se ubica en 278.80 pesos diarios, lo que equivale a poco más de $8,364 pesos mensuales. Aunque en los últimos años ha tenido incrementos históricos, la realidad es que esta cantidad apenas alcanza para cubrir una parte de las necesidades básicas de una familia promedio.
Incremento a Salarios mínimos
2018: 88.36
2019: 102.68
2020: 123.22
2021: 141.70
2022:172.87
2023: 207.44
2024: 248.93
2025: 278.80
Fuente: Conasami
De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), el costo mensual de la canasta básica alimentaria y no alimentaria supera los $9,000 pesos por persona en zonas urbanas, lo que significa que una persona que gana el salario mínimo aún se encuentra lejos de alcanzar el nivel de bienestar mínimo.
Aumento a productos
2022 y 2023: aceite vegetal 14.5%
2024:
naranja + 84.6%
zanahoria, limón y papa blanca +40%
2025: carne de res 18.2%
Fuente: INEGI
En ciudades turísticas, industriales y capitales de estado, el costo de vida aumenta drásticamente: renta, transporte, servicios y alimentos rebasan con facilidad el ingreso mensual de quien percibe el salario base.
Aunque el gobierno federal ha impulsado incrementos anuales al salario mínimo, especialistas advierten que los aumentos no han ido acompañados de una reducción equivalente en los precios ni de políticas de vivienda o transporte accesibles. El resultado es que millones de mexicanas y mexicanos sobreviven con lo justo.