Crisis en el Sistema de Salud de México: Más de 44 Millones Sin Acceso a Atención Médica
El desabasto de medicamentos y la falta de un sistema de salud eficiente han dejado a más de la mitad de la población sin la atención médica que necesitan. A pesar de las promesas de Claudia Sheinbaum, la realidad es una crisis que se agrava con cada día que pasa.
El Desafío Imparable: 44.5 Millones de Mexicanos Sin Atención Médica
En 2018, el gobierno de Morena prometió un sistema de salud "como el de Dinamarca", pero más de seis años después, la realidad es alarmante. La cifra de mexicanos sin acceso a servicios médicos ha aumentado de 20 millones en 2018 a 44.5 millones en 2024. Más del doble. Hoy, más de un tercio de la población mexicana no tiene acceso a atención médica adecuada, y la crisis sigue empeorando.
Los números no mienten:
2018: 20.1 millones sin acceso a salud.
2024: 44.5 millones sin acceso a salud.
Este salto en la cifra refleja no solo un fracaso en las políticas públicas, sino también la falta de inversión y de un modelo que verdaderamente funcione para cubrir las necesidades básicas de salud de los mexicanos.
La Promesa Rota de Sheinbaum: Un Año Perdido en Salud
Claudia Sheinbaum asumió la presidencia con una fuerte promesa: garantizar el acceso universal a la salud para todos los mexicanos. Sin embargo, a un año de su mandato, los resultados son insuficientes y las promesas incumplidas son la norma. A pesar de sus intentos de reformar el sistema, el desabasto de medicamentos sigue siendo una de las principales quejas de los ciudadanos.
El Desabasto de Medicamentos: Un Compromiso Incumplido
El desabasto de medicamentos ha sido uno de los fracasos más persistentes del gobierno de Sheinbaum.
En octubre de 2024, la presidenta reconoció el problema y prometió una solución a largo plazo, anunciando la compra de 4,454 claves de medicamentos para 2025 y 2026.
En diciembre de 2024, presentó plataformas tecnológicas para "transparentar" el proceso de compras y distribución. Pero en marzo de 2025, ya había admitido que el problema no se resolvería tan rápido como había prometido.
"Obviamente, hubiéramos querido que en marzo se resolviera todo, como lo habíamos planteado. Se presentó esta problemática, pero estamos dos veces a la semana revisando el tema", admitió la presidenta Claudia Sheinbaum.
En julio de 2025, Sheinbaum informó que el 96% de los medicamentos faltantes ya habían sido adquiridos, pero la pregunta persiste: ¿realmente está resuelta la crisis?
Expertos Denuncian el Colapso del Sistema de Salud
Los expertos son claros: el sistema de salud mexicano está al borde del colapso, y las soluciones propuestas por el gobierno no han sido suficientes. Andrés Castañeda Prado, coordinador del Movimiento NosotrXs, señala que "hay una falla en el acceso real. Aunque tengo derecho, en la clínica no hay medicamento. Hay mucha cola y una serie de barreras que impiden el uso de estos derechos" .
Por otro lado, el Dr. Alejandro Sánchez Flores, presidente de la Academia de Ciencias de Morelos, señala que el modelo de compras impulsado por el gobierno nunca funcionó: "Quitaron las compras consolidadas, donde empresas especializadas adquirían medicamentos que no son triviales. Se intentó una compra más institucionalizada, pero eso provocó un caos logístico".
Las Tragedias Humanas: Un Desabasto Mortal
La crisis no solo es una cifra. Son vidas que se pierden a causa de la falta de atención. En Puebla, pacientes fueron fotografiados acostados en el piso de la Clínica 15 del IMSS debido a la falta de camas e insumos médicos. En Tehuacán, un bebé murió dentro del vientre de su madre después de esperar más de 12 horas para ser atendido [Familiar de la víctima, 2025]. En Tapachula, una mujer dio a luz en la banqueta del hospital tras ser rechazada por falta de atención, y su bebé también falleció.
El Futuro de la Salud en México: Inversión y Planificación Urgentes
México invierte solo un 3% del PIB en salud, cuando la Organización Mundial de la Salud recomienda un mínimo del 6%. Esta falta de inversión es una de las principales causas de la crisis, según Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza: "Veo difícil que haya una mejora sustantiva en el corto plazo, pero espero que sea una prioridad en cualquier gobierno, en cualquier color. No habrá competitividad ni futuro si no invertimos en salud" [Rogelio Gómez, 2025].
¿Un Sistema de Salud para Todos? La Respuesta Está Pendiente
A pesar de las promesas de Sheinbaum y su gobierno, la crisis de salud sigue siendo una de las mayores preocupaciones de los mexicanos. Los más de 44 millones de personas sin acceso a servicios médicos son una clara señal de que el sistema de salud está fallando. Mientras los mexicanos sufren, las promesas siguen quedando en palabras vacías.
¿Qué es lo que realmente se necesita para resolver esta crisis? La respuesta está en un cambio estructural, en una inversión real y en políticas que garanticen la salud para todos los ciudadanos, no solo para unos pocos.