Sectores en este municipio de Zihuatanejo, externaron que es importante que las autoridades comiencen a revisar la situación que guardan las playas en el municipio de Zihuatanejo, luego de que se diera a conocer la invasión de la Zona Marítimo Terrestre por el Desarrollo Inmobiliario, Puerto Mio en playa Contramar.
Sin embargo aquí en este destino, los pescadores han señalado que la corrupción se da desde el gobierno federal quien no hace respetar la Ley General de Bienes Nacionales que explica que cuando la costa carece de playas y presenta formaciones rocosas o acantilados, la Secretaría determinará la zona federal marítimo terrestre dentro de una faja de 20 metros contigua al litoral marino, únicamente cuando la inclinación en dicha faja sea de 30 grados o menor en forma continua.
El pescador de la Cooperativa de los Pulpos, Benjamín Lorenzana Basurto,señaló que otra de las playas afectadas por un Desarrollo Inmobiliario es Caleta de Don Chon, una playa localizada de lado sur a unos dos o tres kilómetros del balneario Las Gatas; se llega en lancha y es un punto ideal para practicar snorkel, sin embargo, ha sufrido el impacto de la mano del hombre con el desarrollo Punta Garrobo, que construyó sobre la zona rocosa de este espacio natural; Un señalamiento respaldado por más pescadores.
En Ixtapa ha ocurrido lo propio con el hotel Las Brisas que cuenta con su playa privada, sin acceso al público y a escasos metros colocó palapas con material no definitivo muy cerca de la rompiente de la ola, todo lo contrario a lo que versa en la ley.
Pacifica Ixtapa, también impactó la zona con una construcción de muro de piedra sobre la zona de playa lo que hace una malecón donde colocó sombrillas para sus huéspedes.
Otro espacio privatizado está ubicado en el desarrollo inmobiliario Porto Ixtapa que cuenta con una playa que es de acceso privado y únicamente se puede entrar por la puerta principal que tiene este desarrollo en la Marina Ixtapa.
En el recorrido por mar, está ubicado el hotel Kala del Mar, que impactó a la Zona Marítimo Terrestre con la construcción de una alberca sobre los riscos.
El impacto no solo se hace al medio ambiente, también a la sociedad porque con las adecuaciones que hacen los desarrollos se privatizan las playas que deben tener libre acceso según esta misma ley en su artículo 8, es ahí donde el Desarrollo Punta Ixtapa tiene un total de 3 playas privatizadas, pues su acceso es a través de la entrada principal o por mar.
El desarrollo Hotelero Azul Ixtapa cuenta también con una playa privada y una invasión a la Zona Marítimo Terrestre con la construcción de una cabaña-restaurante sobre la zona rocosa.
Los señalamientos de privatización también llegan a Playa Quieta, en su segundo acceso pues los usuarios han dado a conocer que un hotel cercano ha reducido este camino de 2 metros de ancho con la apropiación de más espacio, lo que pronto podría verse reflejado con una privatización de esta entrada pública.