La Bióloga Marina de Ballenas de Guerrero, Andrea García Chávez, reveló que los científicos están intrigados por el fallecimiento de 16 ballenas en todo el Pacífico Mexicano.
La investigadora informó que todos los científicos que se dedican al estudio de la vida marina están intrigados por el incremento de la muerte de ballenas en las costas mexicanas, explicó que atribuyen el fenómeno a que es "año niña", es decir, el tiempo donde el agua del mar es más fría y esto ha contribuido a que haya más crías, probablemente con una sobrepoblación.
De los 16 ballenatos encontrados muertos, comento que se han registrado un aproximado de 2 a 3 en la Costa Grande y la costa de Acapulco, en el mes de diciembre de 2020 aparecieron dos muertas, una en Punta Bruja, en la zona Diamante de Acapulco, otra en playa La Gaviota y la Marina en el municipio de Benito Juárez, mientras que el 20 de enero se registró una aparición en Petatlán.
Indicó que están colaborando en una investigación mundial denominado "Splash" para entender el comportamiento de la ballena, explicó que este año "es una locura", porque hay menos ballenas en Baja California y aquí en la costa han llegado ballenas que se localizaban más en Vallarta.
García Chávez, precisó que tienen que esperar a que termine la temporada de ballenas en el mes de marzo para compartir las investigaciones y entender que está pasando este año con los mamíferos marinos.