La presencia del síndrome de Down, es detectable desde los primeros tres meses de gestación. A través de pruebas de cribado prenatal y pruebas diagnósticas.
Pruebas para detectar Síndrome de Down
Pruebas no invasivas
Pruebas invasivas
Fuente: SSA
A nivel mundial, se estima que entre 67% y 90% de los embarazos con diagnóstico confirmado de síndrome de Down se interrumpen en países donde la interrupción es legal. En México es legar hacerlo hasta las 20 semanas.
A nivel nacional, el INEGI reporta un estimado de 12,000 personas con síndrome de Down en México, en Guerrero 4,500 y en Zihuatanejo no se tienen una cifra exacta para determinar el número de personas con discapacidad intelectual, solo se han contabilizado 3,216 personas con trastorno de la conciencia, mental y alteraciones de la conducta.
Personas con Síndrome de Down
México: 12,000
Guerrero: 4,500
Zihuatanejo: 3,216
Fuente: INEGI, Fundación Down Acapulco y Gobierno de Zihuatanejo
Se estima que en México nace un niño con esta condición por cada 700 nacimientos. El acceso a pruebas prenatales representa una oportunidad para planificar mejor el cuidado del embarazo y preparar a las familias para las necesidades de un hijo con síndrome de Down.