Hasta la semana epidemiológica 25 del 2025, Guerrero registró 31 caso de tuberculosis respiratoria y en lo que va del 2025, lleva un acumulado de 480 casos.
Tuberculosis en Guerrero
Hombre: 301
Mujeres: 179
Fuente: Salud Federal
En un comparativo con el 2024, la enfermedad va en aumento, al registrar 515 casos en el periodo en mención y 511 en lo que va del 2025 hasta el mes de junio.
La tuberculosis es una de las enfermedades que ha perdurado por siglos. En 2025 todavía no ha sido erradicada y en México a inicios del año, se registraron múltiples contagios, por lo que las autoridades sanitarias se pusieron en alerta.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada segundo que pasa una persona se contagia de tuberculosis , ya que es una enfermedad que se transmite por el aire, aunque no en todos los casos desarrolla síntomas.
La tuberculosis, es una enfermedad infecciosa causada por el bacilo tuberculoso, una bacteria que afecta, en su mayoría, a los pulmones. Si bien es prevenible y curable, todavía sigue cobrando vidas a nivel mundial.
Se estima que una cuarta parte de la población mundial ha sido infectada con el virus , pero solo entre el 5% y el 10% han desarrollado síntomas y se han enfermado.
Lo más común es que la enfermedad ataque los pulmones, aunque en los casos más extremos se puede ir a otros órganos
Síntomas de la tuberculosis
? Tos prolongada (a veces con sangre)
? Dolor en el pecho
? Astenia
? Cansancio
? Pérdida de peso
? Fiebre
? Sudor en la noche
Fuente: Salud Guerrero
La enfermedad puede afectar los riñones, el cerebro, la piel e incluso la columna vertebral, por lo que los síntomas serían diferentes.
Esta situación refleja la persistencia del bacilo tuberculoso y la necesidad urgente de reforzar las estrategias de prevención, detección oportuna y tratamiento, especialmente ante una enfermedad que puede tener consecuencias graves si se disemina a otros órganos del cuerpo.