Con la llegada del Día de Muertos, las calles y tianguis del municipio se llenan de color, aromas y tradición. Flores, veladoras, pan, calaveras de azúcar, incienso y papel picado son los protagonistas de una temporada en la que los comerciantes locales esperan mejorar sus ventas después de la temporada baja.
En el Tianguis de las Flores, instalado en el centro de Zihuatanejo, una vendedora apunto que aunque la gente todavía compra para sus ofrendas, ya no es como antes. Antes uno vendía todo, ahora la gente busca lo más esencial. En los puestos las flores de cempasúchil se ofrecen en 30 pesos un manojo pequeño, macetas de 60 o dos por cien.
Para incentivar la compra, ahora están buscando rescatar la tradición de la corona tradicional de flores de Bocote que se venden en 200 pesos.
Los dulces típicos, como las calaveras de azúcar o figuras de azúcar, siguen teniendo demanda, sobre todo entre las familias que conservan la tradición de poner altares en casa. Sin embargo, algunos comerciantes señalan que los costos de producción han aumentado.
Costos de producto
Calavera de azúcar
Grande: 100
Medina: 80
Chica: 50
Fuente: sondeo a comerciantes
Aun así, las ventas en estos días significan un respiro económico. Algunos comerciantes estiman que pueden duplicar sus ingresos en comparación con semanas anteriores. Ofrecen piezas más pequeñas, que son las más solicitadas para el altar.
A pesar de los cambios en los hábitos de consumo, la vendimia por el Día de Muertos continúa viva, entre el esfuerzo de los comerciantes y la fidelidad de quienes siguen honrando la tradición mexicana de celebrar la vida a través del recuerdo.